NEOCLASICISMO

Contexto Histórico del Neoclasicismo
Comienza en el siglo XVIII, y también es conocido como el siglo de las luces,  se crea a través de  una muy profunda revisión de modelos sociales, económicos y políticos que se viven  en Europa durante aquellas décadas. A lo largo del siglo XVIII la sociedad sufre una profunda transformación que culmina con dos hechos históricos transcendentes. La independencia de E.E.U.U (1776) y la revolución Francesa (1789), con ellos termina el Antiguo Régimen y se inicia la edad contemporánea. Ocurren  enfrentamientos entre el poder real y eclesiásticos, también transformaciones de la sociedad por el crecimiento de la burguesía.

Contexto Cultural del neoclasicismo
En el contexto  de las ideas y la cultura, el siglo XVIII se caracterizo por el desarrollo del pensamiento ilustrado. El origen de este movimiento se encuentra en dos corrientes filosóficas del siglo XVII. El racionalismo que consiste en utilizar la razón como base del conocimiento y el empirismo que utiliza la experiencia como base del conocimiento.

Rasgos que caracterizan a este movimiento

-      En el pensamiento se caracterizo por la confianza ciega              hacia la razón para alcanzar el conocimiento.

-      En la política triunfa el reformismo y el deportismo ilustrado que es considerado el  instrumento adecuado para conseguir el progreso, justicia y el bienestar de los pueblos.

-      En lo religioso los ilustrados critican el poder de la iglesia y sobre todo los dogmas que se presentan como indiscutibles

-      En lo cultural se defiende el utilitarismo; la cultura tiene que contribuir a mejorar y modernizar la sociedad.

-      EL arte se inspira en el modelo grecolatino; revalorización del Renacimiento y rechazo del barroco, sigue las normas clásicas, predominio de lo racional sobre la imaginación, con lo cual a veces tiene un aspecto académico y frio.




-      En la arquitectura se puede observar un acción contraria al barroco  y más perteneciente a la época clásica


Nuevo Palacio de Guardia





-      En la vestimenta se puede ver un vestido camisa, con cintura alta y cuerpo y falta de una sola pieza, el material más utilizado era el algodón, también se utilizaba bastante la polonesa, vaquero y jubón, y en los hombres se utilizaba un conjunto formado por casaca, chupa y calzón en tafetán de seda de color rosa palo, con pequeños motivos verdes. 


Literatura en el neoclasicismo:

Los autores ilustrados buscaron un nuevo modelo estético que respondiera a sus aspiraciones de mejora de la sociedad, de aplicación del pensamiento racionalista y de divulgación del conocimiento. Esto explica que triunfaran los principios clásicos, basados en la armonía y el equilibrio, y que se rechazaran los excesos de la imaginación y de la expresión que habían caracterizado a la literatura barroca. Al igual que había sucedido en el Renacimiento, el arte clásico se convirtió en el modelo de los ilustrados.
El espíritu crítico y el afán didáctico impregnan los géneros tradicionales y fomentan el desarrollo de otros, como el ensayo o la fábula.
El ensayo permite la divulgación del pensamiento ilustrado. Los principales ensayistas son Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos.
En el campo de la prosa de ficción, destacan la novela Fray Gerundio de Campazas, del padre Isla, y las obras de José Cadalso: Cartas marruecas, en la que la sátira social se vale del género epistolar, y Noches lúgubres.
La poesía se va a guiar por los criterios de didactismo y del buen gusto,y por la admiración a los autores grecolatinos propia de la época. Así, se desarrolla una poesía utilitaria y filosófica junto a una lírica sensorial de inspiración clasicista, que recupera géneros como las anacreónticas o que regresa a la ambientación bucólica. Ambas tendencias están representadas por Juan Meléndez Valdés, el poeta más significativo del siglo. La poesía en boca de pastores permite al autor neoclásico expresar sus sentimientos de una forma indirecta.
Asimismo, se recupera la fábula, género que se adapta perfectamente a la intención ilustrada de enseñar deleitando. Sus principales cultivadores son Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego.
En el teatro se impone la preceptiva clásica y se rechaza la comedia barroca. Conscientes de la importancia social del fenómeno dramático, los ilustrados quisieron utilizarlo para difundir su ideología, como se observa en las obras de Leandro Fernández de Moratín.


Tópicos literarios de la época neoclasicista:
Ubi sunt? o "¿dónde están?", "¿qué se hicieron?". Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas.
Puer senex o "niño viejo". Un joven pide consejo a un sabio anciano y experimentado y lo sigue con gran beneficio. El Conde Lucanor, por ejemplo.
La muerte igualadora. En la Edad Media, sobre todo en las danzas de la muerte, se veía a ésta como la gran niveladora de las diferencias sociales en vida insalvables, pues hacía tabla rasa "desde el Papa hasta el que no tiene capa".
Vanitas vanitatum o "vanidad de vanidades, y todo es vanidad" (Eclesiastés). Nada merece la pena o el esfuerzo por conseguirlo, porque no es posible alcanzar satisfacción, todo se reduce a polvo.
Géneros Literarios:
El género literario que mas se utilizó en el neoclasicismo fue la lírica, es decir la poesía, especialmente la filosófica y la didáctica, que dieron paso luego a la fábula, la prosa crítica y el teatro. 
Obras literarias más importantes del neoclasicismo:
Cartas Marruecas y Noches Lúgubres (José Cadalso), La casa aldeana (José Iglesias de la Casa),  Doña Elvira (Meléndez Valdés) y Memoria del castillo de Bellver (Gaspar Melchor de Jovellanos).
Personajes importantes:
Obra: Cartas marruecas (José Cadalso)
Gazel: jóven marroquí de visita en España.
Ben Benbeley: sabio marroquí
Nuño: Español, que conoce muy bien su país.


BARROCO


Contexto histórico del barroco:


El barroco fue un movimiento en donde se cultivaron artes, como la literatura, la arquitectura, la danza, la música y la pintura, abarco desde al 1600 hasta el 1750. Se sitúa entre las épocas del renacimiento y el neoclásico, en una época en donde la iglesia católica tuvo que reaccionar frente a muchos cuestionamientos y dentro de la misma religión, la reforma protestante.
Durante esta época en Europa, especialmente en España se  vivía una época de crisis política, económica, militar y social, lo que provoco que la sociedad estuviera más depresiva y con pensamientos alusivos a la muerte.
La jerarquización y conservadurismo social evitó el paso de un estatus a otro, por lo que muy pocos burgueses lograron integrar la nobleza, debido a esto la cantidad de religiosos se duplicó, por lo que hay una gran influencia de la iglesia en el barroco.

Contexto cultural:
El pensamiento racionalista en esta época tuvo destacados personajes, como Descartes, Leibniz, Spinoza, etc., ellos postularon que la razón es la fuente del conocimiento humano por lo que sentaron las bases del racionalismo. 
Quienes influyeron de gran manera en los pensamientos posteriores fueron Galileo Galilei, quien fundo el método experimental, y como habíamos mencionado anteriormente René Descartes, quien fundamentó el racionalismo filosófico y científico.
Una de las características principales del barroco son, su dinamismo, ya que el artista barroco desea crear movimientos en sus piezas de arte; teatralidad, ya que intenta conmocionar al espectador; suntuosidad porque  el artista barroco atiende por igual a lo esencial con lo accidental.

Arte barroco:
El arte barroco se contrapone a lo clásico, pretende emocionar  a través de la originalidad y la expresividad, recurre frecuentemente a la exageración y el virtuosismo, y tiene dinamismo frente a lo estático del renacimiento.
En el ámbito de la arquitectura, el barroco presenta dinamismo en la construcción, movimientos en las plantas, escaleras o algunos elementos aislados, los muros se quiebras y se ondulan, se retuercen las columnas y hay un gran apego a lo curvo.
Los materiales más usados en esta época son el ladrillo, la piedra, el mármol y el bronce.
En la pintura se hace una gran diferencia entre lo oscuro y lo claro, como si separan entre lo bonito e iluminando, y lo feo y tenebroso.

Obras barrocas importantes:
Autor: Murillo
-Inmaculada Concepción.
-Sagrada familia del pajarito.

Autor: José de Ribera
Martirio de san Bartolomé.

Las Meninas de Velázquez, pintura barroca
Fachada de San Carlo alle Quattro Fontane, de Borromini.

Literatura barroca:

Creo la libertad para distorsionar la realidad y la complejidad de la comprensión.

La metáfora es la base de la literatura barroca, ya que se huye de la realidad a un universo ficticio.

Los autores más importantes son Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Lope de vega. Los conceptistas se preocupaban esencialmente por la comprensión del pensamiento en mínimos términos conceptuales a través de contrastes, elipsis y otras y otras figuras literarias.
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.

Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa.

Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos siglos antes, con la Danza de la Muerte o las Coplas a la muerte de su padre de Manrique.

Obras literarias importantes barrocas:

Lope de vega:

-Fuente ovejuna
-El caballero de olmedo

Quevedo:

-A cristo resucitado
-A mal gobierno de.

Gongora:
-Los soledades.
-La fábula de Polifemo y Galuta


Tópicos literarios propios del  barroco.
Desengaño. Es el tema general en una generación que se ha formado escuchando y leyendo a los ascetas y místicos de la España hipercatólica y encerrada en sí misma de Felipe II.

La melancolía saturniana. Bajo el símbolo de Saturno se suele expresar la melancolía por el paso de tiempo y la vejez.

Tempus fugit. La inestabilidad de los hombres y la fugacidad de las cosas porque el presente es una perpetua descomposición. "Solamente lo fugitivo permanece y dura". "Hoy pasa y es, con movimiento / que a la muerte me lleva despeñado". "Soy un fue, y un será, y un es cansado" (Quevedo). "Del tiempo huye lo que el tiempo alcanza" (Lope de Vega).

Adynata o mundo al revés. Quevedo frecuentemente altera el orden lógico por el que debería corresponder si hubiera justicia en el mundo, como en La hora de todos o la Fortuna con seso.

Mundo como laberinto, gran plaza o mesón. El mundo es un sitio donde siempre las apariencias engañan y sólo la prudencia puede evitarnos el mal.

Concordia de opuestos (Baltasar Gracián dice que nuestra vida se "concierta de desconciertos").

El mundo como guerra. "La vida del hombre milicia es en la tierra", dice Mateo Alemán. Quevedo: "Esta guerra civil de los nacidos".

Homo homini lupus: "El hombre lobo del hombre". El hombre no es bueno con sus semejantes, sino que se aprovecha de ellos. El tópico lo formuló Thomas Hobbes en su Leviatán, pero proviene de una frase de Plauto: lupus est homo homini, non homo.

Memento mori: "Recuerda que has de morir", frase con que se solían saludar los monjes franciscanos. También se suele decir "Et in Arcadia ego", esto es, "también yo (la muerte) estoy en la Arcadia".


Retrato de Bach, por Elias Gottlob Haussmann.

RENACIMIENTO

Contexto cultural e histórico:
El renacimiento se impone en el siglo XVI cuyo eje es el entusiasmo del hombre por el mundo que lo rodea y por el mundo clásico.

 En el siglo XIV hay dos hechos importantes de destacar: el surgimiento de la burguesía que acaba con el feudalismo y el primer humanismo italiano. Surgen libros (Canterbury, Decamerón) en los que se impone la vida práctica, esto es generalizado pero es en Italia donde nacerá el llamado humanismo y serán Petrarca  y en especial Dante quien difundirá un nuevo tipo de arte y vida.
 El invento de la imprenta lanza la cultura grecolatina. el concepto renacentista del mundo y del hombre será el de valorar todo lo que provenga de la condición de humano (instintos, paganidad, proveniente de los placeres, carpe diem o aprovecha el momento, curiosidad científica, culto a la razón es decir espíritu de independencia espiritualista, exaltación de lo humano, valoración de la vida terrena y un poco pagano sobre lo religioso, afán de conocimiento científico).

 También hubo un cambio de economía, el campesinado emigro a las ciudades, auge del comercio marítimo. la organización social de la época se divide en cuatro estamentos (nobleza, clero, burguesía y campesinado)

 En el terreno cultural el humanismo es el movimiento característico del renacimiento que revalora al hombre y enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica (filosofía, literatura) no solo a la literatura sino al latín y griego como lengua se les da una mayor prioridad.

 El humanismo tiene su cuna en Italia donde el recuerdo de la antigüedad estaba vivo y presente.

Los escritores representativos fueron (Petrarca, Boccacio y Dante) son los precursores. En las ciudades nacieron una clase de personas llamadas mecenas que pagaban los gastos a las artistas.

 El humanismo se extiende por Europa con más calma y es recogido sobre todo por Erasmo de Rotterdam una persona que viajo por Europa y fomento la figura de caballero culto, experto en armas y que quizás emplease una manera de escribir muy crítica, era el caso de Erasmo que publico “el elogio de la locura”.

También hay científicos como Copérnico, este aparece como el científico que intenta explicarlo todo por la razón y la experiencia (heliocentrismo en contra de geocentrismo). Miguel Servet descubrió la circulación de la sangre.

 En la educación se da un gran paso. Bajo la premisa men sana in corpore sano, todo el mundo se anima a hacer ejercicio y a estudiar esto se hace en las universidades. La filosofía ejerce una crítica sobre la escolástica medieval y resucita escuelas o movimientos clásicos (escepticismo, estoicismo, platonismo, epicureísmo).

 En cuanto a la religión la reforma de inicios de XVI será una profunda crisis en la iglesia como formación. En el XVI la iglesia se caracterizaba por el acumulamiento de cargos y dinero. Se va dividiendo ya el alto del bajo clero. Esto contrasta con la fe del pueblo creyente y de algunos religiosos que querían otro tipo de iglesia. Aparece Lutero un hombre nervioso, atormentado que ingresa en los agustinos, provoca una ruptura por el tema de los cargos eclesiásticos, al final se le excomulga. La extensión del luteranismo se extiende por Alemania sobre todo. También aparece Calvino y su calvinismo. Se logra la escisión de Inglaterra con Enrique VIII a la cabeza de su anglicanismo. Llega la contrarreforma con la compañía de Jesús que presta juramento al papa y llega el concilio de Trento. En el queda la doctrina católica frente al luteranismo.

 En arquitectura, pintura y escultura resaltar a Donatello, Miguel ángel, Leonardo, Rafael, Tiziano.

 En la música es un momento de creación artística que goza de una condición privilegiada por tres motivos, primero los artesanos perfeccionan los instrumentos, segundo los teóricos crean nuevos tipos de música y tercero se amplían y perfeccionan los géneros. Algunos géneros se usan para acompañar canciones o poemas en literatura. La música sacra coge importancia.

 En cuanto a la literatura la lírica influenciada por Petrarca se centra en el amor, el amor doloroso, nostálgico, platónico en el describe a la amada y se pone de manifiesto las perfecciones físicas. El canon de belleza son las venus de Botticelli.

 La naturaleza siempre en pleno contacto con el hombre.

La mitología, conocimiento del mundo grecolatino se recrean continuamente desde sus aspectos más paganos.

 En cuanto a la novela los libros de caballería ganan terreno, aparece la novela picaresca fundamentalmente en España con una característica especial propia. Aparece la novela pastoril y la novela morisca que artificialmente recrean las relaciones entre moros y cristianos.

 Teatro religioso: herencia del teatro medieval

 Teatro clasicista: tragedias de Seneca y demás clásicos que influencian en los pre-lopista.

Teatro comedia italiana del arte: repercutirá también en nuestro teatro.

 En la lengua se fomenta el latín aunque también los lenguas vulgares como el castellano que se va imponiendo en los territorios de américa y Europa. Se impone también naturaleza y la sencillez.

En cuanto a los rasgos de la lengua la f inicial se sustituye por h. se unifican los labiales. La "s" doble se quita y la "s" sorda se convierte en la actual. Las ç y las x con sonido de j desaparecen.

En el plano morfológico se generaliza nosotros y vosotros frente a nos y vos. La cortesía impone vuestra merced, señoría, excelencia.

 A lo largo del XVI se va separando haber de tener. En los compuestos se va imponiendo el haber como auxiliar.

En el léxico se aumenta enormemente el léxico castellano con estas características: neologismos del latín y griego, italianismos y más palabras importadas del español de américa.

Arte Renacentista:
 Desde punto de vista formal, la influencia de los grandes maestros italianos del Renacimiento a los promotores del Manierismo son la base artística de las principales pinturas españolas de la segunda mitad del siglo XVI. El gran avance de la pintura renacentista se produjo con el florecimiento de la pintura flamenca y el descubrimiento de la técnica del óleo. El Renacimiento supuso el análisis en la representación de la naturaleza.
 Las características más importantes de la pintura renacentista son:
-Búsqueda de la perspectiva
-Al igual que en la escultura, perviven los temas religiosos, pero, por -influencia clásica, se impulsaron también los mitológicos y alegóricos y el retrato
-Las técnicas son el fresco, el temple y el óleo
-La composición centra el tema y distribuye los elementos técnicos: color, volumen y formas
-Gran atención a la expresión de las figuras y al estudio de la luz en sus cuadros
-Como soportes de las obras se utilizan techos, paredes, tablas y lienzos

 En la pintura renacentista el pintor recrea la naturaleza y coloca al ser humano dentro de ella. La pintura de este primer período tuvo su más notable precursor en Giotto, que realzó en sus obras la importancia del espacio con una ambientación de paisajes a base de rocas, árboles, pájaros, etc. En Florencia, el arte de Giotto ejerció una gran influencia sobre sus contemporáneos y sucesores.

Obras importantes:

Autor: Leonardo da Vinci

-La reina de Góngora
-La Última Cena
-El Hombre de Vitrubio

Autor: Miguel Ángel
-El Moisés
-El David
-La Creación

Autor: Rafael Sanzio
-Escuela de Atenas
Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon renacentista.
David de Miguel Ángel. Diseñada y ejecutada para presidir la plaza principal de Florencia, se trata de una estudiada alegoría política bajo la apariencia del tema cristiano. La visión resulta amplificada por las dimensiones colosales de la estatua, pensada para no perderse en el espacio de la plaza. Hoy en día la sustituye una copia, estando el original en la Academia florentina.


Principal expresión literaria:
 El amor. Sirve para expresar la subjetividad del poeta, sus sentimientos más personales. Por influencia de Petrarca, no se canta a un amor feliz y compartido, sino a la melancolía, el dolor o la nostalgia, sentimientos ocasionados por la no correspondencia o la ausencia de la amada. Se canta también al amor místico, que sólo se puede expresar mediante símbolos.
 La naturaleza. La acción poética o novelesca se sitúa normalmente en paisajes idealizados y eternamente primaverales, con fuentes de agua cristalina, suaves brisas y arboledas y prados verdes (tópico del Locus amoenus)
 Esta naturaleza bucólica, partícipe en ocasiones de los sentimientos del poeta, es el marco adecuado para el lamento amoroso y los refinados diálogos de unos pastores convencionales.
 La mitología. Los mitos clásicos griegos y latinos, despojados de significación religiosa, se convierten en bellas fantasías o son utilizados como símbolos de las fuerzas de la naturaleza.
 Otros temas clásicos: el Carpe diem (goza la juventud y la vida) y el Beatus ille (elogio de la vida sencilla y retirada.
 Junto a estos grandes temas, surge, en la segunda mitad del siglo XV, el sentimiento religioso.

Obras y autores destacados.
Utopía (Tomás Moro)
Gracilaso de la Vega
Fray Luis de León
Santa Teresa de Jesús.
El Lazarillo de Tormes (Anónimo) 
Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

Conocimientos filosóficos:  
 Primero que todo fue caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo de Leonardo da Vinci, en el cual muestra la precisión del hombre como "Medida de todas las cosas".
Se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los órdenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.

Arquitectura: 
 Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel Ángel en su mayor parte; la cúpula fue terminada por Giacomo della Porta, y la fachada es obra de Carlo Maderno, de época barroca. Concebida inicialmente según un diseño centralizado, las variaciones en la dirección de la obra dieron como resultado un nuevo prototipo de iglesia, llamado a extenderse con la Contrarreforma.