EDAD MEDIA



MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA
 EDAD MEDIA


 La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Primera Edad Media (476-siglo VIII); Alta Edad Media (siglos VIII-XII) y Baja Edad Media (siglos XIII-XV).
 En la península ibérica, esta época esta marcada por la Reconquista y en el resto de Europa por las Cruzadas. Con el avance de la Reconquista, la nobleza alcanza en el S.XIII gran poder económico y político en todos los reinos: en el terreno cultural destacan la figura del Rey Alfonso X El Sabio por ser el gran impulsador de la prosa medieval castellana: reunió a personas doctoradas en varias lenguas para consolidar la Escuela de Traductores de Toledo, mandó que redactasen en castellano los documentos oficiales y bajo su dirección se realizaron grandes obras en prosa de carácter histórico: la grande y general historia y la historia de España. ;y jurídicos Las siete partidas. Además, la convivencia de tres culturas (cristiana, árabe y judía) creará una rica cultura que, igualmente, caracterizará y aportará originalidad a nuestra literatura. Asimismo relevante en la península fue el fenómeno de la peregrinación a Santiago de Compostela, lo que supuso una vía importante de contacto con Europa.
 La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizó por una clara jerarquía de estamentos. La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos,  luego le seguia la nobleza, dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza, el clero: su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. La iglesia ocupa un lugar destacado en la sociedad medieval. Los monasterios y catedrales fueron centros de devoción, influencias y culturas, hasta el punto de que todas las actividades de la vida estaban impregnadas del espíritu religioso el pueblo llano: Constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud.
 Hacia el siglo XV, esta situación social cambia al surgir la burguesía, una vez que, de manera incipiente, empiezan a aflorar las ciudades. Esto supondrá una crisis en la ideología y la política medieval, que veremos en reflejada en obras como La Celestina.
Asesinato de Santo Tomás Becket (1170), provocado por el rey de Inglaterra, anteriormente su aliado. Vidriera de la catedral de Canterbury (siglo XIII).


 El feudalismo era la organización político-económica de la sociedad medieval. En esta organización existían dos elementos importantes:
  El vasallaje, que consistía en la relación personal por la cual el vasallo había de ofrecer o cumplir unos servicios al señor a cambio de la protección de éste.
  El beneficio, que era el pago por dichos servicios, normalmente mediante la concesión de tierras.
La sociedad medieval era geocéntrica, en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL


  La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.
  El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
  La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.
  El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación.

GENEROS LITERARIOS

LÍRICA
Jarchas
 Son composiciones populares que se difundieron oralmente, por lo que se han perdido en su mayor parte: solo conocemos aquellas que algún letrado trasladó al papel. Son composiciones escritas en lengua romance que datan de mediados del siglo XI.  Las jarchas son breves cancioncillas mozárabes.
 Las jarchas más antiguas se sitúan en torno al año 1000 y son versos sencillos e ingeniosos de canciones amorosas femeninas. La mayoría de ella expresa las quejas, penas, dudas y deseos de una joven enamorada

El Mester de Clerecía
 La primera escuela literaria española se denominaría mester(oficio) de clerecía.
 El mester de clerecía se desarrolló durante los siglos XIII y XIV y se desarrolló primeramente en los monasterios, Las composiciones pertenecientes a este mester son poemas narrativos con una doble finalidad: enseñar y divertir con versos en castellano. Sus principales rasgos temáticos y métricos son:
 Los temas son generalmente religiosos como vida de santos, junto con temas legendarios, sobre la historia nacional. Los autores suelen inspirarse en textos procedentes del latín
Se emplea la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos alejandrinos que mantiene la misma rima
 El primer poeta del mester de clerecía de nombre desconocido es Gonzalo de Berceo, quien movido por la devoción a la virgen, muy extendida en Europa recoge temas de la tradición mariana y escribe su principal obra: los milagros de nuestra señora

NARRATIVA
 Durante la Edad Media la narrativa se realiza fundamentalmente en verso.
En los siglos XII y XIII se divulgaron unos relato en verso que narraba las hazañas  de unos héroes
Estos relatos épicos reciben el nombre de cantares porque no eran destinados a la lectura, sino a transmitirse oralmente por medio de la recitación o el canto que hacían los juglares. Hoy en día se conservan muy pocos cantares de gesta solo han llegado algunos textos que fueron fijados por escrito, cuando un juglar los dictaba a un copista.
En España el cantar de gesta más famoso es el Poema de Mio Cid. 
Narra las hazañas de Cid Campeador, un guerrero castellano que luchó en la Reconquista contra los árabes.
 


Las primeras narraciones en prosa que encontramos en la Edad Media son los cuentos, historias que se escriben buscando una enseñanza moral, que servían de ejemplo a quienes los leían. La colección de cuentos más conocida es El Conde Lucanor escrita por D. Juan Manuel. 
En esta obra un joven conde plantea a su criado Patronio una serie de problemas morales y el criado le aconseja contándole un cuento que sirve para ilustrar el problema y la solución.


 OBRAS IMPORTANTES:
Título: Cantar del Mio Cid.
Autor: Anónimo.
Personaje Principal: El Cid Campeador.



Título: Y Gododdin.
Autor: Aneirin.
Personaje Principal: Rey Arturo.

TÓPICOS:
 Ubi sunt Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas.  Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre toca este tópico, formulando una serie de preguntas retóricas sobre el destino de caballeros, damas, galas, amores, músicas, bailes: todo desaparece.
Libro divino de la naturaleza. Según los escolásticos, Dios compuso dos libros: la Biblia y la Creación. Así pues, no sólo se puede alcanzar a Dios leyendo las escrituras, sino que a través de la contemplación de la perfección de la naturaleza y sus criaturas puede el hombre elevarse mediante ese conocimiento o ciencia hasta Dios. 
Psicomaquia ( o "batalla del alma", Prudencio). Combate de las virtudes contra los vicios. Las virtudes o sentimientos de un modo alegórico, como personajes humanos, entablan batalla contra los vicios, también personificados. Muchos de los autos sacramentales de Calderón de la Barca son psicomaquias. 
Homo viator ( u "hombre caminante" o peregrinaje ). La vida es un viaje que nos va cambiando y purificando transformándonos en otras personas más sabias y maduras conforme atravesamos por diversas experiencias y desengaños. 
La muerte igualadora. En la Edad Media, sobre todo en las danzas de la muerte, se veía a ésta como la gran niveladora de las diferencias sociales en vida insalvables, pues hacía tabla rasa "desde el Papa hasta el que no tiene capa". El hecho de que todos seamos iguales ante la muerte lo poemos ver en la Danza general de la muerte, del S. XV.

MATERIALES:
Principales prendas

Calzas
Las calzas obtuvieron todo su desarrollo desde el siglo XIII hasta finalizar el XV y se llevaban ajustadas a las piernas desde el pie, hechas generalmente de punto (de lana o seda) y bordadas o adornadas. Las calzas eran inicialmente usadas únicamente por los hombres, pues las mujeres iban con los pies y piernas descubiertos, excepto por el zapato. Recién en el siglo XV las calzas empiezan a ser usadas por la mujer. Había diferentes formas de llevar las calzas.


Faldas
Las mujeres tomaron por entonces las faldas, también con los jubones y suprimieron la túnica. Toda esta innovación del traje comenzó en Italia, pero no tardó mucho en irse extendiendo por Europa aunque al principio solo fuera adoptada por los juglares y los pajes de los grandes señores. A España, llegó la moda a mediados de dicho siglo y se extendió en el siguiente.
La falda consistía en una pieza de tela cuadrangular con un agujero en el centro, por el que se ajustaba a la cintura, quedando cuatro picos en la parte inferior. En el Quijote aparece una condesa Trifaldi, que explica lleva una falda triangular con tres picos.


Prendas de abrigo
Para abrigo y vestidura exterior, se llevaban en la Edad Media diferentes mantos y capas, además de los sobretodos antes nombrados. La principal materia prima de dicho abrigo era la lana. En los primeros siglos, se usó la capa romana abrochada por delante o sobre el hombro derecho y también la guasapa o capa con capuchón. Siguió después el albornoz (de imitación arábiga) que era otra capa cerrada hacia el pecho pero abierta y de gran vuelo por abajo y en los últimos siglos de la época se acortaron la capa y los sobretodos que antes llegaban hasta los talones. Y en fin, se usaron otras prendas de que nos dan cuenta los autores del siglo XV, censurando el lujo desmedido.


Mobiliario

Durante la Edad media las artes, la industria y el comercio adquirieron un esplendor no conocido hasta entonces y al lado de los artistas que seguían las tradiciones de los monasterios surgieron otros en correspondencia con los arquitectos laicos. De entonces, datan las magníficas obras de carpintería y de escultura en madera: cofres, armarios, arcos, bancos decorados con pinturas o bajorrelieves, todo ello muy portátil y a propósito para ser transportable en carros o sobre mulas cuando el dueño cambiaba de residencia. Las camas y bancos estaban adornados con almohadones. Eran muy notables los sitiales de coro y las sillas capitulares. Ya en el siglo XIV el mobiliario se distingue por su lujo y vemos cofres adornados con  herrajes o forrados de guadamecilles, sillas de cobre o de madera, maletas, cestos, baúles, grandes armarios y amplios lechos, aparadores, etc.


Santa Sofía de Constantinopla (532-537). Los cuatro minaretes son una adición correspondiente a su transformación en mezquita, a raíz de la conquista turca (1453). El Imperio bizantino fue la única institución política (aparte del papado) que mantuvo su existencia por la totalidad del periodo medieval.